Hoy hablaremos de las discográficas más importantes del mundo y que dominan el mercado musical. Un sello discográfico, es una empresa musical que se ocupa de grabar y comercializar las canciones de un artista. Una de sus funciones más importantes, es estudiar que tan rentable puede ser tener en cartelera un género musical, así como programar la invitación a grandes conciertos y producir videos musicales.
¿Cuáles son las discográficas más importantes del mundo?
Big Three, se refiere a las 3 discográficas más importantes en el mundo desde el año 2011. De ellas depende el control discográfico en el mercado a nivel universal. Igualmente tienen entre sus propósitos brindar apoyo con el proyecto propuesto y cumplir labores de promoción y difusión.
De ellas, se desprende el top 15 de las discográficas más importantes del mundo.
15. Warner Música Group:
Es el conglomerado de música más importante de Estados Unidos. Se originó en 1958 gracias a la unión establecida entre Atlantic Records y Warner Music. Esto con el objetivo de ampliar su red de distribución y expandirse por todo el mundo. Actualmente cuenta con operaciones de medios digitales y posee los sellos más exitosos del mundo musical.
Sus operaciones se mantienen en más de 50 países donde trabajan aproximadamente 3000 personas. Entre los 34 sellos discográficos que posee se encuentra Warner Bros. Records, Warner Music Latina, Discos Peerless, y Word Entertainment. Y de la misma forma ha trabajo con artistas de la talla de Alejandro Sanz, Pablo Alborán, Coldplay, Jorge Drexler, entre otros.
La compañía Sony Music no siempre llevó este nombre, anteriormente ha tenido varias denominaciones, una de ellas en 1929 con la titular de American Record Corporation. Luego, gracias a su compra por parte de una cadena de televisión abierta se llamó Columbia Recording Corporation.
14. Sony Music Entertainment:
No obstante, en 1988 cuando Sony Corporation la compró, renombró la discográfica como se le conoce actualmente, Sony Music Entertainment. Desde su fundación en 1929 ha puesto su marca en numerosos artistas como Michael Jackson, Beyoncé, Céline Dion, Shakira, Bob Dylan, JulietaVenegas, Britney Spears y Thalía. También posee 70 sellos discográficos.

13. JYP Entertainment
Se estableció en Corea del Sur en el año 1997 por su presidente y fundador Park Jin Young. Posee una sede en Estados unidos desde 2007. Se caracteriza por plasmar una marca única en sus artistas, de allí la creación del Studio J, un sello subsidiario para el surgimiento de nuevos músicos. Entre sus solistas más destacados se encuentran Nak Joon, Baek A Yeon y G. Soul.
12. PolyGram
La compañía grabadora creada en 1927 fue adquirida por Universal Music Group, la discográfica más importante del mundo. PolyGram fue en realidad una creación de Philips Records y Deutsche Grammophon. Se insertó primeramente en los mercados de Reino Unido y Estados Unidos con géneros musicales como Pop, Rock y Jazz.
11. Epic Record
Famosa por ser el sello de la canción Thriller interpretada por Michael Jackson. Esto, motivado a las innumerables ventas que generó el sencillo. Es una discográfica estadounidense fundada en 1953 por CBS y actualmente propiedad de Sony Music. Al principio se dedicaba a la música clásica y al Jazz.
Más tarde, desarrolló una marca de éxitos musicales de otro tipo como Rock and Roll y música Country. En sus inicios trabajó con grupos como Sly And The Family, Boston, Cheap Trick, Pearl Jam, y solitas como Gloria Estefan y Bobby Vinton. Otras de sus cantantes con más ventas en la historia han sido Céline Dion y Shakira.
10. DEL Records
Discográfica creada en México por Ángel del Villar. La sede principal ubicada en Los Ángeles, California. Desde su fundación en 2008, Sony Música Latín se ha encargado de distribuirla. El género que buscan está centrado en la música popular mexicana y ha impulsado la carrera de grandes artistas como Lenin Ramírez Luis Carrazco, Ulices Chaidez y Sus Plebes
Actualmente DEL Records asume nuevos proyectos en la música de Gerardo Ortiz, Luis Coronel, Abraham Vázquez, Noel Torres y Los Plebes del Rancho. A pesar de mantener problemas legales con algunos artistas por incumplimientos de contrato, se posicionan como ganadores frecuentes de los premios Billboard.
9. Sony Music Entertainment US Latin LLC
Una compañía muy particular por presentar 32 disqueras más pequeñas y ser propiedad de Sony Music Entertainment. Fundada en 1980 con géneros musicales como reggaetón, baladas románticas, Marichi, Rock en español y Pop latino. Se encuentra ubicada en Miami y algunas de sus disqueras son: Sony Wonder, Carbón Fiber Music, Soy Rock, Ariola, entre muchas otras.
8. SM Entretainment
Es una industria discográfica que además de musica, ofrece entretenimiento y viajes. Creada el 14 de febrero de 1989 por Lee Soo-Man, músico destacado de Corea del Sur. Sus principales géneros de promoción son Pop, Dance, Trap y Kpop. En 2005, varios artistas tuvieron la oportunidad mostrar su obra más alla de Corea del Sur, gracias a este sello.
7. YG Entertainment
Fue creada el 24 de febrero de 1996 por el surcoreano Yang Hyun-suk. Funciona como una empresa de entretenimiento con programación de conciertos, diseño de ropa, discográfica, y agencia de talentos. Sus inicios se remontan en el Hip Hop con la producción del trio Keep Six. Posee filiales tales como United Asia Management, Live Nation y Asiana Airlines.
6. Universal Music Group (UMG)
Es considerada la primera de las 3 discográficas más notables del mundo. Fundada en 1934 por Music Corporation of América y propiedad del grupo francés Vivendi, empresa de entretenimiento y telecomunicaciones. En Universal Music fue incluida EMI Music, una compañía británica de gran éxito.
Por otra parte, cuenta con 2 sedes principales. La primera y más importante ubicada en Santa Mónica, California, y la segunda en Francia. Contiene en total 41 sellos discográficos y ha hecho contratos con artistas como Lady Gaga, Rihanna, Justin Bieber Metálica, Daddy Yanke Cristhina Aguilera. Y artistas de Alemania, Canada y Dinamarca.
5. Columbia Records
Es uno de los sellos discográficos más antiguos del mundo. Apareció entre los primeros fonógrafos del Reino Unido y ahora es propiedad de la empresa Sonic Music. Fue fundada por Edward Easton en Estados Unidos con el lanzamiento de cantantes instrumentistas. Más tarde formaron parte del sello CBS trabajando también con artistas de Canadá.
Fue hasta 1912 que la industria decidió concentrarse en grabaciones de discos. Entre los cantantes más reconocidos de la discográfica se encuentran Ricky Martin, Adele, Pink Floyd, Harry Styles y Steve Perry. Y cuenta con sellos afiliados tales como American Recording Company, Aware Records y Columbia Nashville.
4. Sony Music Latin
Popular por estar presente en países latinos como Puerto Rico, Colombia, Argentina y España. Creada en 1980 por la empresa matriz Sony Music Entertainment con géneros musicales como Reggaetón, Rock Español, Caribeña y Pop Latino. Recientemente se conoce que los artistas de este sello conforman el elenco discográfico con más finalistas en los premios Billboard.
Entre los artistas incluidos se puede nombrar a Gilberto Santa Rosa, Marc Anthony, Shakira, Chayanne y Jennifer López. Del mismo modo, variados cantantes del género urbano como Becky G, Ozuna, Wisin y Yandel, Gente de Zona y Farruko.
3. Island Record
Es un sello discográfico originario de Reino Unido y propiedad de Universal Record. Su crecimiento mundial ha ido extendiéndose gracias a las arduas labores de Chris Blackwell, Graeme Goodall y Leslie Kong, fundadores en 1959. El nombre de la empresa se debe a la canción de Harry Belafonte llamada Island in the sun.
Su sede principal se encuentra localizada en Jamaica, y posee otros sitios en Londres, Santa Monica y Nueva York. Sus géneros musicales son variados pero se ha caracterizado por crear exitosos álbumes de Rock y música popular afroamericana. Los artistas destacados son Demi Lovato, Madison Beer, Bob Marley, Bon Jovi, Mariah Carey, Justin Bieber, entre muchos otros.
Para el año 2014 se desprendió oficialmente de la discográfica tres marcas de etiqueta. Música que ha cambiado el mundo en los últimos años: Island de Australia, Island de Estados Unidos e Island de Reino Unido. Actualmente se ofrece como una entidad de música de 360 grados con contratos más amplios que incluye conciertos en vivo y patrocinantes.
2. Fonovisa Record
Fonovisa es una filial de Univisión Music Group. La discográfica estadounidense se dedica a producir música en español teniendo mayor popularidad en México. Anteriormente, se le conocía con títulos como Laser y Profono. Se fundó en 1984 con géneros musicales como Regional Mexicano y Pop Latino.
Sus primeros artistas lanzados fueron Los tigres de Norte y Los caminantes. Por otra parte, crearon la línea Melody que incluía rock y pop para artistas como Lucero, Enrique Iglesias y Timbiriche. Así fueron creando nuevas líneas de discos y surgió Musivisa para artistas gruperos tales como Banda La Costeña y Conjunto Primavera. Actualmente se localiza en California.
1. EMI
Fue una discográfica multinacional con grandes cambios, denominada con el sello EMI Music. Fundada en 1931 con sede en Inglaterra, Londres y Reino Unido y su mayor productor musical fue EMI Music Publishing. En 2014 Sony Music, anunció que compraría la compañía luego de haber sido propiedad del banco estadounidense Citigroup. Y más tarde por y el grupo Vivendi, esto para aportar un catálogo de más de dos millones de canciones.
Conclusión
Si eres un artista o quieres ser un cantante, seguro que estas deseando pertenecer al club de los cantantes latinos famosos y millonarios que hay en el mundo.
O también confórmate con poquito y alivia el estrés con un buen masaje de reiki y después mira como hacerte un cantante famoso por internet.