Sabes cuales son los mejores bares con música en directo en Valencia?. Son bastantes los bares con música en directo en Valencia que existen, y no es de extrañarse, porque esta ciudad lleva siglos celebrando la vida al compás del cante, el jazz y la guitarra eléctrica. Incluso se cuenta que, a finales del siglo XIX, ya en los antiguos cafés cantantes del Carmen, la gente pedía “un café y una copla” con la misma naturalidad con la que hoy pedimos un gin-tonic. Y es que el sonido forma parte del alimento valenciano casi desde su fundación romana. Hay decenas de historias curiosas ligadas a la noche de la capital del Turia, pero muchas siguen siendo auténticos secretos de barrio, listos para sorprenderte en la próxima ronda con amigos.
Si has llegado hasta aquí, es porque los bares con música en directo en Valencia son tu excusa perfecta para salir. Las anécdotas que hemos recopilado abarcan desde los primeros cafés cantantes, pasando por la explosión de la Ruta del Bakalao, hasta los rooftops que hoy acarician el Mediterráneo con acordes acústicos. Eso sí, algunos de estos rituales musicales se viven como lo más normal del mundo en cada barrio, porque son parte de su tradición. Quédate hasta el final y te recomendaremos un puñado de planes para que, además de estos datos curiosos, puedas sentir el pulso sonoro de la ciudad. Pero vamos por ello y empecemos con los datos más sorprendentes de la noche valenciana que te dejarán boquiabierto —y no necesariamente para beber.
El origen sonoro: De los cafés cantantes al swing clandestino
Lo dijimos con anterioridad, y el primer dato curioso tiene que ver con la historia misma. Valencia se aficionó a la música en vivo mucho antes de que existiera la palabra pub. A finales del siglo XIX, los cafés cantantes hacían temblar la Bajada de San Francisco con cuplés y flamenco, hasta el punto de escandalizar a la Valencia más puritana. Algunos historiadores apuntan al Café de España como epicentro de aquel bullicio bohemio. Por esos mismos años, la Belle Époque local permitió que los cabarets introdujeran modas “atrevidas” como el can-can, algo impensable una década antes.
Con el tiempo, aquellos salones —a menudo llenos de espejos y humo— dieron paso a clubes de jazz clandestinos durante la posguerra. Y en los 80, claro, llegó la Ruta del Bakalao y puso la aguja del tocadiscos a más de 180 BPM. Cuentan que, en aquel entonces, Valencia era la capital mundial del clubbing y sonaban estilos tan dispares como el tecno berlinés y el pop británico en la misma noche. De ese cóctel cultural nacieron los locales que hoy mantienen vivo el latido musical de la ciudad.
Los templos del jazz: Saxos que Soplan en Callejones de Adoquín
Café Mercedes Jazz
Dicen que, si cierras los ojos en Café Mercedes Jazz y dejas que las primeras notas del saxo llenen la sala, podrás jurar que estás en Nueva Orleans. Fundado en 1998 en la calle Sueca —pleno Ruzafa—, este club combina sofás mullidos, una carta de cócteles y un aforo tan íntimo que, a veces, las baquetas rozan tu vaso. Su programación cambia cada semana: un jueves puede llegar un trío de swing francés y el sábado caer un cuarteto hard-bop. El dato que casi nadie conoce: en su sótano aún se guardan los carteles originales de las primeras jam sessions, firmados por músicos que hoy tocan en el Festival de Montreux.
Jimmy Glass Jazz Bar
Lo confesamos: Jimmy Glass no es un bar, es un templo. Ubicado en la calle Baja, su puerta de madera esconde uno de los pocos escenarios europeos que ha visto tocar a leyendas como Brad Mehldau en formato club Los taburetes son tan viejos como venerados, porque cada uno guarda la historia de un solo inolvidable. Y si vas un martes, quizás encuentres su famosa “Noche de Nuevas Voces”, donde los jóvenes se atreven a improvisar ante un público experto que, por cierto, aplaude con exigencia y devoción.
Flamenco a flor de piel: El duende que se queda en Radio City
En pleno corazón del Carmen, Radio City late desde hace casi 25 años y nunca ha dejado de programar flamenco los martes. El suelo vibra con cada zapateado y las paredes —a base de ladrillo visto— hacen de caja de resonancia natural. ¿Sabías que algunos bailaores aseguran sentir “el eco” de los antiguos cafés cantantes cuando tocan aquí? Quizá sea leyenda urbana, o quizá sea esa magia que solo se da cuando el público está a un metro del escenario y un quejío se te clava en el pecho. Sea como sea, saldrás con ganas de un fino y una ronda más de palmas.
Rock, indie y decibelios: Donde las guitarras rugen sin pedir permiso
Loco Club
Si alguna vez te has preguntado dónde aterrizan las bandas internacionales de garage, blues o indie cuando paran en Valencia, la respuesta suele ser Loco Club. Su escenario ha visto desde The Wildhearts hasta Marmi, y el equipo técnico presume de tener una de las mejores acústicas de la ciudad. Los conciertos terminan a medianoche, pero los DJ-sets se alargan hasta que el sol asoma por la avenida del Cid. Extra tip: la terraza trasera es el lugar donde los artistas suelen firmar vinilos y tomarse la primera cerveza fresca después del bolo.
16 Toneladas Rock Club
Quien entra en 16 Toneladas sabe que saldrá con un riff pegado al cerebro. Este antiguo almacén industrial convertido en sala programa rock, punk y metal casi a diario, con calendarios que se llenan meses antes. Para 2025 ya anuncian giras de Sharp Pins y Nikki Hil. ¿Lo más curioso? Su nombre rinde homenaje a la canción “Sixteen Tons” de Tennessee Ernie Ford: un canto al trabajo duro… y al ritmo pesado que aquí jamás falta.
Tu minuto de gloria: Del sofá al escenario en Matisse Club
“Si puedes soñarlo, puedes tocarlo”, reza el cartel que te recibe los miércoles de micro abierto en Matisse Club. Ubicado en Viveros, este local mezcla conciertos profesionales con noches de jam y open mic para cantautores noveles. La regla es sencilla: llegas pronto, apuntas tu nombre y dispones de dos canciones o diez minutos. Al final, el público vota su actuación favorita con aplausos… y el ganador se lleva un mojito de autor. Nada mal para empezar una carrera musical, ¿no?
Música con vistas: El Mediterráneo como telón de fondo
Atenea Sky
Rooftop con 360 grados de skyline y un atardecer que pinta la catedral de rosa. Atenea Sky pincha lounge, flamenco fusión o acústicos íntimos según el día. Subir vale la pena solo por ver cómo la plaza del Ayuntamiento se ilumina a tus pies mientras un trío de bossa nova desgrana acordes suaves. El plan perfecto para una primera cita… o para brindar porque sí.
La Casa de la Mar
Y si eres de los que necesitan “olor a sal” para creerse la música, La Casa de la Mar te espera en Alboraya, literalmente a escasos metros de la arena. Allí suena desde reggae hasta indie patrio, todo acompañado de cerveza artesana y buenas tapas. Hay quien dice que los conciertos al atardecer, con las luces de los barcos de fondo, son lo más parecido a un mini-festival veraniego pero sin colas ni pulseras VIP.
Preguntas que todo melómano valenciano se hace (y las respuestas que buscabas)
Pregunta | Respuesta |
¿Cuáles son los mejores bares con música en directo en Valencia? | Café Mercedes Jazz, Jimmy Glass, Radio City, Loco Club, 16 Toneladas, Matisse Club, Atenea Sky y La Casa de la Mar. |
¿Dónde escuchar jazz de calidad? | En los sofás de Café Mercedes o frente al ladrillo visto de Jimmy Glass. |
¿Hay flamenco puro en la ciudad? | Sí. Radio City mantiene un tablao los martes desde hace más de dos décadas. |
¿Qué local ofrece micro abierto? | Matisse Club, los miércoles. Llega pronto, ¡se llenan las listas! |
¿Una terraza con música y vistas? | Atenea Sky en pleno centro y La Casa de la Mar a orillas del Mediterráneo. |
¿Necesito reservar entrada? | Para jazz y flamenco conviene reservar. Rock y indie suelen vender entradas en taquilla, pero se agotan rápido en fines de semana. |
Consejos finales para que tu noche suene perfecta
- Reserva o compra entrada online si el cartel incluye nombres internacionales; las salas de aforo reducido vuelan.
- Llega con tiempo: media hora antes es ideal para encontrar buen sitio, especialmente en clubes de jazz íntimos.
- Apoya al artista local: un vinilo, una camiseta o, como mínimo, seguirlo en redes. La escena vive de esos pequeños gestos.
- Explora barrios: Ruzafa y Benimaclet rebosan vida indie, mientras el Carmen guarda el embrujo flamenco y rincones jazzísticos.
- Respeta el silencio en los pasajes suaves de jazz o folk; aquí se escucha con el corazón… y se aplaude con furia.
Visitalos a todos en una sola noche haciendo un tour de bares en Valencia
Como te puedes dar cuenta Valencia es la meca de la música, hay cantidad inimaginable de bares y discotecas con muchos estilos que puedes visitar. cómo visitarlos todos sin ser un local?. existen tour se parece a la ciudad de Valencia en los cuales visitarás más de cinco establecimientos en una sola noche. de esta manera podrás disfrutar de diferentes tipos de música, cantar, bailar y demás. el tour de Bar te ofrece una experiencia inigualable con una multitud de gente y entre los favoritos está el tour de bares Valencia by Madparty Crew
Valencia no solo tiene un salero inigualable para la paella; también viste a la luna con guitarras, cajones y saxos que no duermen. ¿Te animas a descubrir sus secretos? Igual que un buen vino deja poso, una noche de música en directo en Valencia regala historias que querrás contar una y otra vez. Sal, escucha y brinda: quizás la próxima canción se convierta en tu himno personal.